BUENOS AIRES, 10 DE MARZO DE 2003
VISTO el Expediente del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE
RIESGOS DEL TRABAJO Nº 2135/01, la Ley Nº 24.557, sus normas modificatorias y
reglamentarias, el Decreto Nº 491 de fecha 29 de mayo de 1997, las Resoluciones
S.R.T. Nº 512 de fecha 15 de noviembre de 2001 y Nº 489 de fecha 20 de
noviembre de 2002, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ley Nº 24.557 se creó la SUPERINTENDENCIA
DE RIESGOS DEL TRABAJO, como entidad autárquica de regulación y supervisión
del Régimen de Riesgos del Trabajo, quedando a su cargo la administración del
Fondo de Garantía previsto en la citada norma.
Que a través del artículo 33 del aludido texto legal se
estableció que los excedentes del Fondo de Garantía, así como las donaciones
y legados al mismo, tendrán como destino único apoyar investigaciones de
capacitación, publicaciones y campañas publicitarias que tengan como fin
disminuir los impactos desfavorables en la salud de los trabajadores, siendo
estos fondos administrados y utilizados en las condiciones que prevea la
reglamentación.
Que en ese sentido, el artículo 11 del Decreto Nº 491/97 ha
dispuesto que los recursos mencionados deberán destinarse a financiar, entre
otras, actividades de capacitación, general y particular y proyectos de
investigación sobre riesgos derivados del trabajo y su prevención.
Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 512/01 se creó el
Programa de Promoción de la Investigación, Formación y Divulgación sobre
Riesgos del Trabajo, cuya finalidad es el fomento, desarrollo y divulgación de
actividades científicas, técnicas y relacionadas con la prevención,
tratamiento, rehabilitación, legislación y gestión de los riesgos del
trabajo, reservándose el organismo los derechos de autoría de dicho Programa.
Que según el artículo 14 del citado acto, se ha estipulado
que, en el mes de junio de cada año, la Coordinación del Programa formulará
un Plan de Acción y un Presupuesto de Gastos y Recursos a ejecutarse durante
los DOCE (12) meses siguientes, todo lo cual deberá ser aprobado por el
Superintendente de Riesgos del Trabajo.
Que en función de ello, se dictó la Resolución S.R.T. Nº
489/02, por la cual se aprobó el Plan de Acción y Presupuesto de Gastos y
Recursos del Programa de Promoción de la Investigación, Formación y Divulgación
sobre Riesgos del Trabajo para el período Noviembre 2002 – Junio 2003,
conforme los Anexos integrantes de la mencionada decisión.
Que de acuerdo a lo expuesto, se realizó el llamado a
presentación de proyectos para el desarrollo de las SIETE (7) líneas
prioritarias indicadas en la aludida Resolución, efectuándose la Convocatoria
Pública pertinente.
Que a la fecha de cierre de presentación, se recibieron
SETENTA Y NUEVE (79) proyectos formalizados por distintas personas físicas y
jurídicas, públicas y privadas.
Que la Gerencia de Control, Fiscalización y Auditoría elevó
el resumen de actividades y conclusiones del Comité Evaluador constituido para
realizar el análisis de las diferentes propuestas.
Que dicho cuerpo ha recomendado la selección de los
proyectos para cada una de las Líneas de Trabajo, con excepción de la Línea Nº
2, para la cual sugiere que se declare desierta.
Que dicho dictamen técnico fue compartido por la Gerencia
General del organismo.
Que la Subgerencia de Asuntos Legales han intervenido en el
área de su competencia.
Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas
por el artículo 36 de la Ley Nº 24.557.
Por ello,
EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO
RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Apruébase la selección de los proyectos
destinados al Programa de Promoción de la Investigación, Formación y
Divulgación sobre Riesgos del Trabajo para el período Noviembre 2002 – Junio
2003, de acuerdo a las Líneas de Trabajo, responsables y temas, que a
continuación se detallan:
LINEA Nº 1: Universidad Nacional de General Sarmiento.
TEMA: "Condiciones de trabajo y competitividad. Un
estudio en la trama siderúrgica argentina".
LINEA Nº 3: Dr. Raúl Elías HARARI.
TEMA: "Actualización conceptual y práctica de
enfermedades profesionales".
LINEA Nº 4: Lic. Marta PANAIA – Lic. Alejandra SILVA.
TEMA: "Accidentes de trabajadores informales y migrantes
sin papeles: el caso de la industria de la construcción, cirujas, trabajadores
infantiles y trabajadores agrícolas en la Ciudad de Rosario y Capital
Federal".
LINEA Nº 5: Fundación Para la Promoción de la Salud y
Seguridad en el Trabajo – Universidad Nacional de Tres de Febrero –
Departamento de Ergonomía de la Universidad de París I – Dédale de Francia.
TEMA: "Acciones sobre empresas Pymes nacionales de
industria y servicios".
LINEA Nº 6: Dr. Mario EPELMAN – Dr. Mario BRANGOLD.
TEMA: "Investigación y desarrollo de un Código de
Buenas Prácticas para los Servicios de Prevención".
LINEA Nº 7: Universidad Nacional de Lanús – Municipalidad
de Lanús.
TEMA: "Cáncer en residentes del Municipio de Lanús y
su asociación con factores de riesgo ocupacional. Un estudio de casos y
controles".
ARTICULO 2º.- Declárase desierta la selección para la
LINEA Nº 2.
ARTICULO 3º.- Agradézcase a la totalidad de los
participantes el interés y esfuerzo demostrado en la presentación de cada uno
de los proyectos.
ARTICULO 4°.- Regístrese, notifíquese, comuníquese, dése
a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación y archívese.
|