Bs. As., 29/4/2008
VISTO el Expediente Nº 7864/07 del Registro de la
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), la Ley Nº 24.557, sus normas
modificatorias y reglamentarias, el Decreto Nº 491 de fecha 29 de mayo de 1997,
las Resoluciones S.R.T. Nº 512 de fecha 15 de noviembre de 2001, S.R.T. Nº 839
de fecha 22 de abril de 2005, S.R.T. Nº 555 de fecha 27 de abril de 2007, S.R.T.
Nº 1883 de fecha 21 de noviembre de 2007, S.R.T. Nº 75 de fecha 17 de enero de
2008, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Ley Nº 24.557 se creó la SUPERINTENDENCIA DE
RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), como entidad autárquica de regulación y
supervisión del Sistema de Riesgos del Trabajo, quedando a su cargo la
administración del Fondo de Garantía previsto en la citada norma.
Que a través del artículo 33 del aludido texto legal se
estableció que los excedentes del Fondo de Garantía, así como las donaciones y
legados al mismo, tendrán como destino apoyar investigaciones de capacitación,
publicaciones y campañas publicitarias que tengan como fin disminuir los
impactos desfavorables en la salud de los trabajadores, siendo estos fondos
administrados y utilizados en las condiciones que prevea la reglamentación.
Que en ese sentido, el artículo 11 del Decreto Nº 491 de
fecha 29 de mayo de 1997, ha dispuesto que los recursos mencionados deberán
destinarse a financiar, entre otras, actividades de capacitación, general y
particular y proyectos de investigación sobre riesgos derivados del trabajo y su
prevención.
Que mediante la Resolución S.R.T. Nº 512 de fecha 15 de
noviembre de 2001, se creó el Programa de Promoción de la Investigación,
Formación y Divulgación sobre Riesgos del Trabajo, cuya finalidad es el fomento,
desarrollo y divulgación de actividades científicas, técnicas y relacionadas con
la prevención, tratamiento, rehabilitación, legislación y gestión de los riesgos
del trabajo, reservándose el Organismo los derechos de autoría de dicho
Programa.
Que con posterioridad, se dictó la Resolución S.R.T. Nº 839
de fecha 22 de abril de 2005, la cual a través de su artículo 1º
sustituyó el artículo 14 de la Resolución S.R.T. Nº 512/01, estableciendo que,
en el mes de abril de cada año, la Coordinación del Programa formulará un Plan
de Acción y un Presupuesto de Gastos y Recursos a ejecutarse durante los DOCE
(12) meses siguientes, todo lo cual deberá ser aprobado por el Superintendente
de Riesgos del Trabajo.
Que a tales fines, mediante la Resolución S.R.T. Nº 555 de
fecha 27 de abril de 2007 se aprobó el Plan de Acción del Programa de
Investigación, Formación y Divulgación sobre Riesgos del Trabajo para el período
2007-2008.
Que de acuerdo a lo expuesto, se realizó el llamado a
presentación de proyectos para el desarrollo de las ONCE (11) líneas
prioritarias indicadas en la aludida resolución, efectuándose la Convocatoria
Pública pertinente.
Que a los fines de dotar de mayor transparencia al
procedimiento de selección, mediante la Resolución S.R.T. Nº 1883 de fecha 21 de
noviembre de 2007 —y su rectificatoria S.R.T. Nº 75 de fecha 17 de enero de
2008— se designó un Comité Evaluador Externo al Organismo.
Que a la fecha de cierre de presentación, se recibieron
TREINTA Y CINCO (35) proyectos formalizados por distintos investigadores.
Que reunido al mencionado comité para realizar el análisis de
las diferentes propuestas ha recomendado la selección de los proyectos para cada
una de las Líneas de Trabajo, con excepción de las Líneas Nº 3, Nº 4 y Nº 9,
para las cuales se sugiere sean declaradas desiertas.
Que en atención a que para la Línea Prioritaria Nº 10 se
seleccionaron dos proyectos de investigación, corresponde reimputar los fondos
conforme lo dispuesto en el punto 7, del Anexo I, de la Resolución S.R.T. Nº
555/07.
Que dicho dictamen técnico fue compartido por la entonces
Gerencia de Prevención y Control del Organismo.
Que el Servicio Jurídico de esta S.R.T. ha intervenido en el
área de su competencia, conforme lo normado en el artículo 7º, inciso d)
de la Ley Nº 19.549.
Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas
por los artículos 33, inciso 4), 36 y 38 de la Ley Nº 24.557.
Por ello,
EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO
RESUELVE:
Artículo 1º — Apruébase la selección de los proyectos
destinados al Programa de Promoción de la Investigación, Formación y Divulgación
sobre Riesgos del Trabajo, con una duración anual, de acuerdo a las Líneas de
Trabajo, responsables y temas, que a continuación se detallan:
LINEA Nº 1: Elaboración de una Guía Práctica para Protección
Respiratoria en el uso/aplicación de Agroquímicos.
INVESTIGADOR: Ingeniera Agrónoma Patricia NEIRA (M.I. Nº
13.656.222).
NOMBRE DEL PROYECTO: "Elaboración de una Guía Práctica para
la protección respiratoria en el uso/aplicación de agroquímicos".
LINEA Nº 2: Elaboración de una Guía Práctica para la
protección de la absorción por vía dérmica en el uso/aplicación de Agroquímicos.
INVESTIGADOR: Ingeniero Agrónomo Osvaldo Daniel PORFIDO (M.I.
Nº 8.340.523).
NOMBRE DEL PROYECTO: "Elaboración de una Guía Práctica para
la Protección de la absorción por vía dérmica en el uso/aplicación de
Agroquímicos".
LINEA Nº 5: Impacto en la salud de los trabajadores de nuevas
formas de organización del trabajo.
INVESTIGADOR: Profesora Licenciada Gloria Beatriz RODRIGUEZ (M.I.
Nº 12.522.897).
NOMBRE DEL PROYECTO: "Reestructuración productiva y procesos
de salud-enfermedad en los trabajadores. Estudios de casos en Rosario y su
región".
LINEA Nº 6: Concepciones sobre "Salud y Trabajo" en diversos
grupos sociales y en distintos colectivos de trabajo.
INVESTIGADOR: Ingeniera Agrónoma Patricia Silvia PROPERSI (M.I.
Nº 14.494.762), de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional
de Rosario.
NOMBRE DEL PROYECTO: "Concepciones sobre Salud y Trabajo en
diversos grupos sociales presentes en los sistemas periurbanos del cinturón
verde del Gran Rosario".
LINEA Nº 7: Violencia laboral: Análisis de casos y estado
actual en los sectores salud y comercio.
INVESTIGADOR: Doctor Gabriel Esteban ACEVEDO (M.I. Nº
17.921.731), de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas
de la Universidad Nacional de Córdoba.
NOMBRE DEL PROYECTO: "La violencia ocupacional hacia los
trabajadores y trabajadoras de servicios de salud públicos y privados: factores
intervinientes en su aparición, perpetuación y mecanismos de superación de los
mismos".
LINEA Nº 8: Estudio epidemiológico de trabajadores expuestos
a movimientos repetitivos en extremidad superior.
INVESTIGADOR: Doctor Jorge Andrés KOHEN, del Area de Salud y
Trabajo, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Rosario.
NOMBRE DEL PROYECTO: "Estudio epidemiológico de trabajadores
del sector servicios de la ciudad de Rosario expuestos a movimientos repetitivos
de extremidades superiores".
LINEA Nº 10: Experiencias en materia de participación de los
trabajadores en salud y seguridad en el trabajo.
1.- INVESTIGADOR: Licenciado Hernán Mario RUGGIRELLO (M.I. Nº
23.323.763), del Area de Investigación Social de la Fundación Unión Obrera de la
Construcción de la República Argentina (UOCRA).
NOMBRE DEL PROYECTO: "Estudio de caso: Evaluación de impacto
de las actividades de capacitación en el relinig del Alto Horno Nº 2 de Planta
Gral. Savio-Siderar. Una experiencia de Comité Mixto".
2.- INVESTIGADOR: Licenciado Germán Rodrigo CANTEROS (M.I. Nº
23.925.467), del Area de Salud y Trabajo, Facultad de Ciencias Médicas,
Universidad de Rosario.
NOMBRE DEL PROYECTO: "Sistematización sobre la experiencia de
acción participativa en salud y trabajo de los judiciales entrerrianos, para la
generalización del método".
En esta línea prioritaria han sido seleccionados dos
proyectos ya que son complementarios, uno focaliza en un área de empleo privado
(Construcción-Siderurgia) en San Nicolás, Provincia de BUENOS AIRES, y otro en
un área de empleo público (empleados judiciales) de ENTRE RIOS. Ambos analizan
experiencias particulares, son originales y relevantes, y cada uno se localiza
en un espacio territorial diferente.
LINEA Nº 11: Desarrollo de una Guía de inspección orientada a
las condiciones en que se despliega la organización del trabajo que impacta en
la carga de trabajo (especialmente la mental y psíquica).
INVESTIGADOR Dr. Eduardo Alberto MOYANO (M.I. Nº 7.685.721),
del servicio Universitario de Salud (SUS) de la Universidad Nacional de Mar del
Plata.
NOMBRE DEL PROYECTO: "Desarrollo de una Guía de inspección
orientada a las condiciones en que se despliega la organización del trabajo que
impacta en la carga de trabajo (especialmente la mental y psíquica)".
Art. 2º — Declárase desierta la selección para las LINEAS
Nº 3, Nº 4 y Nº 9.
Art. 3º — Reasignase el monto de PESOS QUINCE MIL ($
15.000), correspondientes a las líneas declaradas desiertas, para solventar los
gastos que irrogue el segundo proyecto seleccionado para la Línea Nº 10.
Art. 4º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección
Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan H. González Gaviola.
|